Hoy hablamos mas que nunca de LIBERTAD, AUTONOMÍA, FELICIDAD, AUTO REALIZACIÓN.
En esencia, de poder elegir un estilo de vida adaptado a nuestra manera de ser y de hacer las cosas.
En otras palabras estamos hablando de WELLNESS y de la idea donde el bienestar debe atender
cuestiones no tratadas hasta ahora de esa forma. En los últimos años, muchos profesionales de la
psicología empiezan a enfocar sus intervenciones hacia la necesidad no sólo de tratar problemas
mentales, sino también de ayudar a conducir a los pacientes hacia la felicidad y la auto realización.
Las necesidades del espíritu, re formuladas como necesidades de la mente, pasan a ser algunos de
los objetivos principales. Paralelamente, las ideas relacionadas con la salud y el fitness se han
empapado con la noción de wellness en la integración de planes específicos.
Aún, muchos lo asocian a temas subjetivos y como suele ocurrir con los conceptos que apelan a un
mundo espiritual, que funcionan por lógicas distintas al reino de lo físico; las investigaciones y los
planes de intervención desde estas instancias suelen centrarse en el estudio de la experiencia
subjetiva y el efecto placebo, pero no en la consideración de ámbitos de bienestar desligados de los
procesos biológicos y fisiológicos normales.
En otras palabras estamos hablando de WELLNESS y de la idea donde el bienestar debe atender
cuestiones no tratadas hasta ahora de esa forma. En los últimos años, muchos profesionales de la
psicología empiezan a enfocar sus intervenciones hacia la necesidad no sólo de tratar problemas
mentales, sino también de ayudar a conducir a los pacientes hacia la felicidad y la auto realización.
Las necesidades del espíritu, re formuladas como necesidades de la mente, pasan a ser algunos de
los objetivos principales. Paralelamente, las ideas relacionadas con la salud y el fitness se han
empapado con la noción de wellness en la integración de planes específicos.
Aún, muchos lo asocian a temas subjetivos y como suele ocurrir con los conceptos que apelan a un
mundo espiritual, que funcionan por lógicas distintas al reino de lo físico; las investigaciones y los
planes de intervención desde estas instancias suelen centrarse en el estudio de la experiencia
subjetiva y el efecto placebo, pero no en la consideración de ámbitos de bienestar desligados de los
procesos biológicos y fisiológicos normales.