Escritos

NAHILA HERNANDEZ SAN JUAN
  • INTRO
  • WELLNESS
    • WELLNESS INTEGRAL
    • ANTROPOMETRÍA Y NUTRICIÓN
    • COACHING
    • NUTRICIÓN
    • CORRE CON NOSOTROS
    • YOGA
  • CONFERENCIAS
  • AUDIOVISUAL
    • AUDIOVISUAL
    • LIBRO
    • VIDEOS
  • ROMPIENDO LIMITES
  • RINCON DE TESOROS
  • CONTACTO
  • COACHING

Badwater: Una aventura extrema desde el mismísimo infierno

14/6/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Muchos me han preguntado…. ¿Y como se siente? Intentare describir ese tipo de experiencias que hay que vivir para saberlo. Hace unos años supe de Badwater y cuando llego el momento de elegir un proyecto para el 2013 me atrajo el reto por ser mi primera carrera en pavimento, porque es un Icono del Ultra, porque ninguna Mexicana lo había hecho, etc…Entrene como pude. Con tanto viaje, 2 niñas…. Además en Chile estaba el invierno, así es que tuve poco acondicionamiento climático. Unas veces en Sauna en Sport City en México y mucha pendiente: Mucha potencia!

Hoy digo: LO LOGRAMOS! Me siento muy feliz, con la sensación del objetivo y el sueño cumplido. Agradecida con mi tripulación que cuido de mi siempre. Este crew lo hice con amigos atletas pero sobre todo con personas que les importo. Yo sabia que las cosas podían ponerse realmente feas y debían morirse en la raya conmigo: Así fue. Gracias Sandra, Denise, Marisol, Jesús, Argel, Dimas y Cristian.

    Y es que Badwater es del tipo de carreras no son visualizables al 100%, yo diría que muy poco visualizables. Fue lo DURA que pensé y mas. La dinámica de enfriamiento permanente, tener que correr completamente mojada no lo imagine como la locura que en realidad es, aunque si lo repitiera cambiaria muchas cosas. El Valle de la Muerte es, definitivamente, el lugar mas caliente que he estado y de nuestro planeta. En carrera uno nunca entra en un estado plano, donde las cosas pueden planearse, simplemente relajarse y correr. Cada momento tiene una complejidad única: los 58 Celsius durante mas de 4 horas de la tarde del primer día, el viento hirviendo a la caída de la tarde, la subida eterna hasta y después de Paramint Spring, lo interminable de la recta hacia Lone Pine (mas de 50k) y la subida final al Monte Whitney a mas de 50 grados…. Todo implica una complejidad física y mental tremendas. Aun así, tengo una conexión mágica, simple, natural con ese tipo de entornos. El desierto me es atractivo, donde percibo una conexión de otro tiempo con él.

Físicamente estuve muscularmente fuerte siempre, me destruí los pies, tuve un golpe de calor 12 kms antes de la meta y 2 shocks de Hipoglicemia, lo demás todo ok, jajaja. Mentalmente, siempre estuve fuerte, con mejores momentos que otros obviamente, pero no padecí mentalmente ni perdí la concentración. Creo que la tripulación hubiera preferido que perdiera a veces tanta concentración….Pienso que Badwater no debe ser comparada con otras carreras como Atacama, UTMB, Spartathlon, Gobi, Sables, etc… Son muy distintas. Todas requieren una capacidad física brutal, de adaptación al medio, estrategias, etc… ponen a prueba el cuerpo y la mente modos distintos.

Cuando me preguntan que significo Badwater ahora que lo hiciste….significa un profundo agradecimiento con todos MIS PATROCINADORES: VW, Movistar, Tommy Hilfiger, Sport City, Martí, Garmin, Brooks, Numa, Gatorade, Icebraker, RunMX, Cuadrilátero, Petzl, Injinji, Fivefinger, Nathan. Con ellos, todo esto es posible. También que fui capaz de correr, con el apoyo de mi crew (sin ellos NADIE sobrevive), en el lugar mas caliente del planeta. Que sigo haciendo realidad mis sueños.
Imagen
 Creo que la diferencia enorme está en las personas que vivimos en congruencia con los sueños. Sentar precedentes de este tipo, me hace sentir como los aventureros del siglo 19 en África o los expedicionarios de principios del 20 en Antártica. Es un estilo de vida que me apasiona y Badwater es un MONSTRUO DE 10 CABEZAS!clic aquí para modificar.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Sobre Nahila

    Nahila Hernández es una de las mejores ultramaratonistas del mundo, recientemente regresó de Egipto donde participó en el Sahara Race (250 Km), uno de los ultramaratones más duros del planeta. 

    Archivos

    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Marzo 2013
    Enero 2013
    Noviembre 2012
    Junio 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

  • INTRO
  • WELLNESS
    • WELLNESS INTEGRAL
    • ANTROPOMETRÍA Y NUTRICIÓN
    • COACHING
    • NUTRICIÓN
    • CORRE CON NOSOTROS
    • YOGA
  • CONFERENCIAS
  • AUDIOVISUAL
    • AUDIOVISUAL
    • LIBRO
    • VIDEOS
  • ROMPIENDO LIMITES
  • RINCON DE TESOROS
  • CONTACTO
  • COACHING