Australia es mas lindo y desarrollado de lo que había imaginado. Los australianos muy cálidos y SUPER atentos. También me pareció el país mas caro que he visitado. Desde el principio fue accidentado, con un taxi de 80 USD para llegar de noche, después de mas de 18 hrs de viaje, a un hotel que no era hotel, sino deptos., sin recepción, ni llave. Hablamos por teléfono y había que localizar a no se quien, en no se donde… No iba a aceptar tal estafa. Nos fuimos de noche con 3 maletas por las calles, tomar otro taxi, reservar en friega en un hotel con la suerte de encontrar un last minute en el centro. Otros 40 usd de taxi y allá fuimos…. Los días previos fueron de trotar, conocer Sydney a pie y movernos a la zona de carrera. Segundo incidente grande, la camioneta 4 x 4 (necesaria para el terreno) no se podía rentar pues la licencia debe ser internacional o estar traducida (OJO a los que viajen a Australia, es un rollo). Caminar nuevamente con 3 maletas, lluvia y frío por Sydney hasta que encontramos en Hertz una opción y como 600 USD mas de lo programado teníamos una 4 x 4. Salimos rumbo al norte con mapa en mano y mas perdidos que nada, jajaja. Unas horas después llegamos al hotel en Speer Point, un pueblo de playa hermoso, solo que el hotel era una especie de Pub en la parte baja con apuestas, ruido y música toda la noche, Mmmmta…..Pasaron los 2 días previos, comprar insumos, , intentar reconocer la ruta (la carrera se hace sobre parte del GNW Great North Walk una ruta de 250km por los cerros, desde New Castle a Sydney, que se hace a pie) reunirnos con Jeison y Vicente, trotes ligeros, descansar al máximo. Llega el gran día y a las 4:30 am estábamos haciendo el check in de carrera, todo en orden. Decido llevar 1.5lts de agua para los primeros 29K ya que saliendo 6 am, no hay sol aun. Dan la salida, DURO desde el principio. Unos 12 kms de carretera en subida y al cerro. Km 17 mas menos, ALERTA! Me quede sin agua… Ya había un sol de miedo y como 90% de humedad, uf.. a darle pues… Cruzamos una carretera y de pronto: un cerro con tal pendiente que las subidas eran en escalones altos de piedra incrustados en el cerro. Para cuando llego al Check Point 1, iba medio deshidratada, me caí varias veces y me había perdido unas 3 en unas junglas fangosas que no se veía camino y tenia que esperar gente para poder tomar la ruta. Repongo lo mas que puedo y sigo. Avanzo y unos 8 kms antes del Check Point 2 me encuentro a Jeison que ya había decidido abandonar la carrera, nos vamos juntos. Salgo del Check 2 y retomo mi vuelo. Por el km 65 empiezo a sentir síntomas de azúcar baja. Me conozco bien, pues tiendo a la hipoglicemia. Traigo dátiles azucarados que tomo 2 cada hora y algunas gomitas. Siempre mi prioridad en carrera es el azúcar. En el check point 4 (km 104) tuve que dormir como 20 min y parar casi 1 hora. Así que salí medio viva ya de madrugada de allí pero con pacer local Stephen Bowers (eso me salvo la vida) entre otras cosas porque me había perdido mil veces (mi reloj marcaba 10 kms mas de lo que se suponía)... Total que llego al km 132 de día y casi 10 am. Ahí me dicen que si no llego al check del km 150 antes de la 1 pm, quedo fuera. Cuento corto: durante las siguientes 8 hrs subí y baje mas de 6 cerros eternos con pendientes de 45 grados y mas, bajadas de piedras con lodo y moho, una locura...nunca dude de mi pero si pensé varias veces que no me alcanzaría el tiempo. Corrí en estado anaeróbico, con las piernas agotadas y los pies hechos mierda las 8 hrs. Es muy grande la fuerza que tenemos dentro, de verdad! Pensaba en todas las razones para lograrlo, lloraba de dolor, me caí que casi me voy por un barranco... Dios estuvo conmigo y la gente que quiero también. Se que corrí con los músculos, porque azúcar llevaba la mínima para no morir. 4 semanas antes había tenido influenza y 6 una cirugía (no se si ello influyo, quizá si). 35:55:56 horas después, cruce la meta, a 4 minutos de quedar descalificada. Mas de 185 kms y al menos 12,000 m de desnivel. Ahora puedo decir que he sido la primera y he sido la ultima en una carrera y las dos son experiencias maravillosas. El abandono total fue del 37%, así que fui la ultima pero de los que NO ABANDONARON. Estoy TAN FELIZ!!!!" Especial AGRADECIMIENTO a Stephen Bower, sin el no se que habría pasado. Me ayudo en todo, tuvo MUCHA paciencia y ojala pueda sentarme a conversar con el un día y decírselo en persona. Roger Craig, un amigo australiano de los 4 desiertos que se porto INCREIBLE con nosotros también. Cristian Sieveking, mi apoyo en carrera. Agradecida desde el fondo de mi corazón con ellos. Gracias a todos mis patrocinadores: VW, Arysta Life Science, Sport City, Brooks, Garmin, In Reach, Gatorade, Phiten Chile, Cuadrilátero, Benefit, Lurbel, Raidlight, Clinicas MEDS, entre otros… Ya conquistamos el cuarto continente y vamos por el quinto! Estemos en contacto en: http://www.rompiendo-limites.com/ http://www.nahilarun.com/ https://www.facebook.com/nahila.hernandezsanjuan Twitter: @nahilahernandez
1 Comentario
Desde que salimos noto que voy 5ta pero no me complico: No vine a presionarme competitivamente, tengo una lesión que cuidar y otro 100 millas en 8 semanas. Además, esto no se acaba hasta que se acaba. Noto que vamos todas muy juntas, cosa que no suele pasar. Ya van más de 10km y somos unas 8 mujeres en menos de 500 m, ya veremos… Algo pasó en el km 13 mas o menos, veo el mar, la luna, ya es de noche y de pronto me pongo a llorar con una emoción muy extraña (no me suele pasar sino hasta la hora 15 o 20). Una certeza rara que me dice: Vas a ganar la categoría y hacer Podium en la general y va por mi papa que se jodió 18 meses de guerra en este continente en los años 70 y que por 12 meses no supo nada de sus hijos, se imaginan? Yo no se si sobreviviría 12 meses sin saber de mis hijas y si lo hago, no se que clase de demonio saldría de ahí. Fue una experiencia que no me había pasado antes, rara. Traté de tomarlo con calma porque el llorar no me dejaba respirar bien y no quería ponerme emocional tan al principio, así que me calme, respire y me dije; Si va a ser, será! Y ASI FUE! Empieza lo bueno, pura subida. Entro en ritmo, comienzo a gozar la carrera. En el km 20 mas o menos paso a 1 mujer y se me pega un corredor que no alcanzo a ver bien ya que es de noche y vamos con frontales. Noto que le cuesta seguirme el paso pero no cede, me molesta un poco pero nada que hacer. Mantengo mi paso y me voy a mis pensamientos. Km 40, paso a otra mujer, este hombre sigue pegado a mi. Cristian me provee cada 3 kms mas o menos, noto que a el nadie. No se exactamente en que momento, debe haber sido por el km 45 me dice con voz suplicante que si le puedo dar algo de comer y tomar. Sentí tristeza y algo de remordimiento por haberme molestado con el tipo que se estaba matando por correr a mi lado y la explicación era que necesitaba apoyo. Me sentí tan mal, que llore de nueva: Pero que coño me pasa hoy? me pregunte, jajaja. Veo a Cristian y le grito que le de lo mismo que a mi o lo que necesite, que se programe para apoyarlo como si fuera yo: Debe haberse vuelto loco. Soy SUPER demandante en carrera y ahora le traje otro corredor… Para no hacer el cuento largo, Cristian le paso lo que requería, el siguió corriendo conmigo pero se notaba mal. Le dije que no se presionara, que corriera a su ritmo que igual le pediría a Cristian que le hiciera soporte todo el camino. Lo cierto es que se fue quedando muy atrás y unos kms después no era viable alcanzarlo. No se si termino o no. No se su nombre, no se nada pero no averiguare. Para entonces se me habían pegado otros 3 corredores Sudafricanos, conversamos un poco. Siguieron mi ritmo un buen rato y después se fueron quedando. En verdad yo traía ritmo para ganar la carrera y que fuera tanta subida me favorecía. Pero como no todo es color de rosa, después del km 80 mas o menos me vino una diarrea endiablada. Entre el km 80 y el 120 paré 15 veces al menos y para cuando cruce la meta, habían sido 20 exactamente. Que me afecto? Aun no lo tengo claro. No se si el agua de allá, si la cafeína en polvo para no dormirme, si la bebida isotónica del lugar, no lo se…. Solo que obviamente mermo mi desempeño y del km 120 al 140 trote con mucho desgaste ya y del 140 al 160 fue una PESADILLA! Igual termine muy bien, con los pies hechos mierda, hipotermia e hipoglucemia pero mucho mejor de lo que yo había proyectado, jajaja. La profecía del km 13 se cumplió: 1er Lugar Categoría Novata (de quien va por primera vez) y 2do Lugar Femenil!!!!
MUCHAS RAZONES PARA CELEBRAR Y MUCHO PARA APRENDER!!!! Gracias a todos mis patrocinadores: VW, Movistar, Arysta, In Reach, Sport City, Brooks, Garmin, Cuadrilátero, Petzl, Lurbel, RaidLight, Benefit, entre otros… Ya conquistamos el tercer continente y vamos por el cuarto! Rafael Herrera Morales, alumno de periodismo, creó para el taller de prensa de la Pontificia Universidad Católica, un perfil de Nahila. Lo compartimos con ustedes, muchas gracias Rafael: 160Km non stop es una distancia DURISIMA!!!! Pero una distancia que he hecho varias veces y que ya se que si puedo; como iba a reaccionar a una tormenta de arena, con vientos superiores a los 100k/h, varias horas completamente sola, sin un celular, sin una referencia visual? eso SÍ era nuevo para mi. Así fue el Atacama Xtreme, una carrera atípica, donde iba por 160 kms y salí con un acumulado de 111 Km en 13:07 hrs. con miles de paradas e imprevistos. Cuando uno aterriza en Calama, una magia única lo envuelve. Es difícil explicar esa energía y misterio que sólo el desierto de Atacama tiene (y conste que he estado en algunos más por el mundo). Aprox. 100 kms de una recta eterna te llevan a San Pedro de Atacama, un pueblo de adobe donde hospedarse puede ir desde $ 40 dólares hasta unos $ 2500 por una noche, se come espectacular y hasta buenos vinos hay ahí en un oasis en el medio del desierto mas árido de nuestra tierra. Nos reunimos todos (Argentina, Chile, Brasil, España y México), 5 corredores venían desde México para los 50 y 80K: Denise Rivera, Mario Pérez, Ricardo Beier, Daniel Almanza y Javier Coello. También Sandra Núñez que seria mi pacer después del km 80. Llegamos a la reunión precarrera, donde quien haya prestado atención habría sabido que cualquier cosa puede pasar en Atacama. Revisión de equipamiento obligatorio, entrega de números, un almuerzo para todos y a descansar. Como siempre me pasa, duermo casi nada antes de correr por mas que quiero, mi estomago sabe lo que viene desde unos días antes y ese nudo no se va hasta que empiezo a correr y me conecto conmigo y me mimetizo con el medio. El viernes 23 de Mayo salimos 8 am en punto los corredores de 160K. 40km de Pavimento!!! QUE??? No dios mío! La idea era un camino paralelo en el desierto pero no había tal que fuera corrible, así que todos nos subimos al pavimento. Paso el check point 1 en el km 20, empieza una subidita y un extraño viento en contra. Paso el km 40 en 4:13 y BENDITO DESIERTO, entramos en él. Arena, dunas, nada a kms en la vista, OH SI! Asumo que bajará un poco la velocidad, pero no me importa mucho, prefiero estos terrenos, donde la pisada es complicada y la belleza extensa. Me duró poco el gusto: Llegando al km 45, se desata el INFIERNO. Para ponerlo en palabras simples: Un viento de frente con arena y piedras que te corta la piel, te llenan los ojos, la boca y todo a su paso con arena, la visibilidad se vuelve de algunos metros. Asumo que durará poco, ya lo he vivido allí y en el Sahara. Pasan los minutos y no cesa, por algunos segundos se intensifica y por otros se vuelve tan fuerte que presiento que si no vienen a rescatarme, puede peligrar mi vida. No me paralizo, mantengo la calma, pienso rápido: LAS HUELLAS, eso debo hacer, seguir las huellas de los corredores que ya pasaron antes que sea tarde, antes que se borren. Se que estoy a aprox. 5 kms de un punto donde debe haber algunos del staff con agua. Hago un inventario mental, traigo aprox 400 ml de agua, un silbato (buena cosa, jajaja) un poncho para lluvia, una capa metálica (space blanket), algunas sales, vaselina, bloqueador solar para cuerpo y labios. Estoy a la mitad de los check points: Decido avanzar. Sabia que a mi derecha en algún momento (entre 3 y 5 kms) estaría una carretera, pero también sabia que va contra todo protocolo, que debo quedarme en la ruta que están grabadas en los GPS de la organización. Ya no hay banderas de señalización, se volaron muchas, se doblaron otras como si fueran de papel y no de fierro. Sigo las huellas cuando puedo medio abrir los ojos, intento trotar: No tiene caso, el viento es muy violento….Alcanzo a salir ya si huellas, llegar a un bosque de espinas que está antes del famoso y bello salar (allí debería estar el check point) logro ver a la distancia a mi derecha una bandera, estoy como 400 m desviada de la ruta, retomo el camino. Dentro del bosque se ven algunas banderas, troto hasta que el Check Point aparece a mi vista (como en el km 52), llego, tomo agua, relleno mis botellas para seguir camino que eran 14 kms de salar. Antes de partir les digo que estaba convencida que todos los que venían detrás de mi TENIAN que estar perdidos (cosa que después confirmamos), lo sabía porque ya no había huellas, mucho menos banderas. Les pido que hablen con la organización porque podía ser potencialmente peligroso. Salgo corriendo, me meto al salar y de pronto unos 2kms adelante… CERO visibilidad, ni una bandera, ni una huella y ahora si, NINGUNA referencia. Avanzo en una dirección y nada, me regreso, voy en otra y nada. Decido regresar al check point y avisar. Así lo hice, regresé y notifique que era imposible continuar. Lo que sucedió después fue una LOCURA TOTAL, mas de 3 hrs sobre una camioneta rescatando gente (unas escenas desoladoras y duras). Todos fuimos llevados sanos y salvos al km 80 ya de noche, donde se nos dijo que desde allí continuaríamos. Mis piernas estaban adoloridas ya que corrí y me subí a una camioneta con 4 personas mas detrás, hechos bola, con la ropa mojada del sudor, los ojos casi ciegos de la arena, sin tomar casi agua, ni comer, en fin… Si había que seguir corriendo, así seria. Era ya de noche, Sandra llego para acompañarme y eso me tranquilizaba. Los carabineros (policía de Chile) llegaron al medio del desierto y nos informaron que había peligro de tormenta con nieve en la noche, que no debíamos continuar. Se decide detener la carrera y que corramos a las 6 am del día siguiente con los de 50 y 80K. Todo es confuso, es muy tarde cuando llegamos a San Pedro, había que cenar, medio dormir y allí estábamos todos a las 6 am. La historia fue la misma, tormenta de arena, rescate de atletas, la carrera detenida. El domingo nos vimos a la premiación, un ambiente rico, relajado, emotivo, de amigos. Cada quien con los kilómetros que logró hacer pero con la sensación de haber sido testigos de una ocasión y vivencia UNICA. Casi todos regresaran en 2015 a revivir la aventura. Yo, cumplí mi objetivo, experimente mil cosas nuevas y me conocí un poco mas. Nosotros siempre pensamos que el Atacama Xtreme le apuesta a ser mas que una carrera, UNA EXPERIENCIA DE VIDA y asi fue! Gracias a todos mis patrocinadores: VW, Movistar, Sport City, Brooks, Garmin, Cuadrilátero, Petzl, Lurbel, Raidlight, entre otros… Ya conquistamos el segundo continente y vamos por el tercero! Estemos en contacto en: http://www.rompiendo-‐limites.com/ https://www.facebook.com/nahila.hernandezsanjuan Llegar a Suecia fue un pequeño gran drama. Debimos volar, desde Santiago de Chile, un domingo para llegar el lunes en la tarde, ya que corría el sábado 12 de abril 2014, no obstante llegamos de madrugada y en jueves, 2 días antes de la carrera. ¿Por qué? Porque Air France canceló el vuelo. Fue así que pasé días de ir al aeropuerto con maletas, buscando desesperada irme en cualquier oportunidad, como fuera. Evaluamos Madrid‐Barcelona-‐alguna ciudad en Alemania-‐Ámsterdam-‐Estocolmo o Roma‐Paris‐Frankfurt‐Estocolmo, etc. Todos de 2 días viajando y total: NO había lugares. Así la historia, llegue con el Jet Lag a todo lo que daba… ¡Ni hablar! a reponerse lo mejor posible y darle a morir. Ese mismo día en que llegamos, seguía encontrarnos con Vicente García Beneito (una máquina de correr) y un lindo ser humano. Corredor español que hace el Grand Slam este año también (5continentsgrandslam.com) y que ganó el 4 Desert Serie en 2012. Después del encuentro, no quedaba más que ir a cenar y descansar para la carrera. Sábado 9:00 pm: 11 horas de correr que ya se sienten en las piernas, unos 90 kms de subidas y bajadas, bosque, piedras, raíces y un musgo hermoso, típico de los paisajes Nórdicos. A esa hora, se suelta la lluvia y con ello se esfuma la determinación de muchos de terminar los 160Kms. 51% de abandono (aprox. 60 corredores) o algunos de ellos decidieron cambiarse a 80 kms, muchísimos ¿no? Es curioso que cuando las cosas están a la mano, las personas suelen ser menos exigentes consigo mismas, y es que TEC 100 es un 50 y 100 millas (80 y 160 kms) de vueltas de 10K… ¡SÍ! pasas 16 veces por una carpa calientita, con comida y espacio para echarte a dormir. ¡UY! Difícil convencer al cuerpo para seguir, máxime si llueve 7 horas de noche cuando ya llevas muchas otras afuera. Para las 12 de la noche, el bosque era tenebroso, no por haber peligros en él, sino porque el lodo y el musgo, que escondía raíces, resbalaba como jabón. La posibilidad de torcerte el tobillo y/o irte de boca, era MUY real. Para esas horas, yo iba bastante bien (término relativo en el ultra), con un dolor insoportable en la planta de los pies, ciega como un topo… ¡qué rollo el mío con la pésima visión nocturna! En verdad necesito un frontal de minero para correr. Y es que en estas carreras pasan muchas cosas constantemente. Como para contar… había sentido una contractura muy fuerte en el cuádriceps de la pierna izquierda desde el km 70 y me dije: ¡MADRE MIA! faltan 90kms y me debo cuidar como gallo fino porque en 6 semanas corro otros 160k en el desierto de Atacama, conocido por destruir a cualquiera… Así que fui lidiando con el dolor físico, lo ciega que iba, lo tedioso de dar vueltas como hámster, la lluvia, las ranas que salían por todos lados y las ganas inmensas de terminar y sobre todo, cuidarme de las caídas, con el pensamiento en Atacama. Cristian Sieveking, que fue de pacer, me acompañó 4 vueltas (del km 90 al 130). Creo que en este caso era mejor correr sola. Siento que cuando es equipo de apoyo, porque se requiere para completar una tarea de esta naturaleza, está genial; pero en este caso, sola me exijo más, mantengo mejor el ritmo y dejo que mi mente se vaya a ese lugar (que conocen los que hacen distancias largas) donde el cuerpo obedece aun con todo en contra. Me voy sola con una luz terriblemente mala en la vuelta 14. Cuando llego al check point, faltando únicamente dos vueltas como a las 4 ó 5 am, él (Sieveking) había avisado a la organización que yo venía sola y con muy mala luz. Pasó volando, como siempre, y me dicen: ¿Quieres alguien que corra contigo con buena luz? “¡OBVIO! Si no veo ni madres allá afuera y ya perdí mucho tiempo por ello”. Y junto con mi “SÍ OBVIO” va un: “Pero que se apure porque yo no me espero”, jajaja. En eso sale un señor de más de 50 años, sueco, con una lámpara magnífica. Corremos, medio conversamos… Noto que es un hombre amable. Él me sigue, además de que se ajusta a todas mis demandas. En medio del bosque veo geles tirados, algo de basura y le pregunto: ¿Esto lo limpian pronto verdad? (¡qué tal mi plática para un kilómetro 150!). Él me dice: Sí, yo lo hago. Entonces me quedo con la idea de que es una especie de voluntario, miembro del staff o algo así. Para cuando cruzo la meta, 21:50 hrs después, con un 5to lugar femenil maravilloso. Nos vamos al hotel que afortunadamente está como a 500 metros, me baño, duermo 2 ó 3 horas y me voy a la meta de nuevo a buscar a aquel hombre que me ayudó tanto y que no alcancé a agradecerle como corresponde. Le doy un abrazo, le doy las gracias e inmediatamente pregunto por Coyntha Sedvall, una chica mexicana que vive en Suecia, quien me ayudó muchísimo con traducir todo lo que estaba en sueco y con mil detalles de la reserva, información del terreno, etc. Ella corría las 100 millas también. Me dicen que acaba de salir para dar la última vuelta: ¡QUÉ ALEGRIA! Con un abandono de la mitad, ella es una heroína que sigue en la batalla. Finalmente, cuando la veo (hizo 29:12 hrs) me dio mucho gusto… fotos con la bandera, abrazos y ahora sí: a descansar. Al día siguiente me llega un mensaje de Jan-‐Erik Ranström a través de Coyntha, que para no perder el sentido se los transcribo: “¿Puedes enviarle un saludo de mi parte? Y decirle que fue fantástico para mí y muy interesante el haber podido ser su pacer en sus dos últimas vueltas, a pesar que yo no hable mucho. Yo entiendo inglés bien pero se me traba la lengua un poco, especialmente cuando había estado despierto por 24 horas. Cuando al final de la primer vuelta ella me preguntó si quería ser su pacer en la última vuelta, lo tomé yo como un honor hacerlo. Nahila Hernández y Coyntha Sedvall Me puse un poco nervioso debido a mi cansancio y traté de evadir ayudarla, a veces puede uno ser un poco cobarde cuando hay mucho cansancio. Pero al final de cuentas lo haces y resulta mucho mejor de lo que esperabas”. Este hombre no era el que hacía de barredora en la carrera (como yo pensé), es un corredor con 2do lugar en el récord de 48 horas sobre pista de 400 metros. Corrió una carrera de 6 días el año pasado en Francia, en una pista de carros. Es un gran militar ultramaratonista de mucho prestigio en Suecia. ¡QUÉ BELLEZA! ¿NO? Cuando veo atletas y personas que se creen seres superiores por tener ciertos logros deportivos, cuando veo atletas y personas incapaces de reconocer en lo público y en lo privado los logros de otros con sinceridad y humildad, están estos otros que tienen la grandeza propia, así como la nobleza de ayudar y reconocer a otros. También Coyntha escribió su historia de esta experiencia: “Mi primer 100 miles fue un gran reto. El no saber a lo que te enfrentarás y el temor a lo desconocido me hacen más fuerte. Entrené bien, hice todo lo necesario y estaba preparada para el gran reto. Fue duro, tuve dolor constante durante 10 horas. Pero solo existía una cosa en mi cabeza: llegar a la meta. Junto con mi equipo lo logré, a pesar del dolor y cansancio físico. La mente es más fuerte de lo que creemos y me demostré a mí misma que soy capaz de lograr lo que me propongo. El primer reto está completo. Ahora voy por mi próximo 100 miles en julio. Tengo el propósito de completar The swedish 100 miles challenge, que es una carrera de 100 miles en cada estación del año. Primavera está lista. ¡Vamos por la de verano!, ¡Sí se puede!”. Gracias Coyntha por toda tu ayuda con la lengua sueca y la logística. Ya nos veremos por el mundo… Gracias a todos mis patrocinadores: VW, Movistar, Sport City, Brooks, Garmin, Cuadrilátero, Petzl, Lurbel, Raidlight, entre otros. Ya conquistamos el primer continente con un costo de 2 uñas menos y… ¡vamos por el segundo! Estemos en contacto en: rompiendo-limites.com, nahilarun.com Muchos me han preguntado…. ¿Y como se siente? Intentare describir ese tipo de experiencias que hay que vivir para saberlo. Hace unos años supe de Badwater y cuando llego el momento de elegir un proyecto para el 2013 me atrajo el reto por ser mi primera carrera en pavimento, porque es un Icono del Ultra, porque ninguna Mexicana lo había hecho, etc…Entrene como pude. Con tanto viaje, 2 niñas…. Además en Chile estaba el invierno, así es que tuve poco acondicionamiento climático. Unas veces en Sauna en Sport City en México y mucha pendiente: Mucha potencia! Hoy digo: LO LOGRAMOS! Me siento muy feliz, con la sensación del objetivo y el sueño cumplido. Agradecida con mi tripulación que cuido de mi siempre. Este crew lo hice con amigos atletas pero sobre todo con personas que les importo. Yo sabia que las cosas podían ponerse realmente feas y debían morirse en la raya conmigo: Así fue. Gracias Sandra, Denise, Marisol, Jesús, Argel, Dimas y Cristian. Y es que Badwater es del tipo de carreras no son visualizables al 100%, yo diría que muy poco visualizables. Fue lo DURA que pensé y mas. La dinámica de enfriamiento permanente, tener que correr completamente mojada no lo imagine como la locura que en realidad es, aunque si lo repitiera cambiaria muchas cosas. El Valle de la Muerte es, definitivamente, el lugar mas caliente que he estado y de nuestro planeta. En carrera uno nunca entra en un estado plano, donde las cosas pueden planearse, simplemente relajarse y correr. Cada momento tiene una complejidad única: los 58 Celsius durante mas de 4 horas de la tarde del primer día, el viento hirviendo a la caída de la tarde, la subida eterna hasta y después de Paramint Spring, lo interminable de la recta hacia Lone Pine (mas de 50k) y la subida final al Monte Whitney a mas de 50 grados…. Todo implica una complejidad física y mental tremendas. Aun así, tengo una conexión mágica, simple, natural con ese tipo de entornos. El desierto me es atractivo, donde percibo una conexión de otro tiempo con él. Físicamente estuve muscularmente fuerte siempre, me destruí los pies, tuve un golpe de calor 12 kms antes de la meta y 2 shocks de Hipoglicemia, lo demás todo ok, jajaja. Mentalmente, siempre estuve fuerte, con mejores momentos que otros obviamente, pero no padecí mentalmente ni perdí la concentración. Creo que la tripulación hubiera preferido que perdiera a veces tanta concentración….Pienso que Badwater no debe ser comparada con otras carreras como Atacama, UTMB, Spartathlon, Gobi, Sables, etc… Son muy distintas. Todas requieren una capacidad física brutal, de adaptación al medio, estrategias, etc… ponen a prueba el cuerpo y la mente modos distintos. Cuando me preguntan que significo Badwater ahora que lo hiciste….significa un profundo agradecimiento con todos MIS PATROCINADORES: VW, Movistar, Tommy Hilfiger, Sport City, Martí, Garmin, Brooks, Numa, Gatorade, Icebraker, RunMX, Cuadrilátero, Petzl, Injinji, Fivefinger, Nathan. Con ellos, todo esto es posible. También que fui capaz de correr, con el apoyo de mi crew (sin ellos NADIE sobrevive), en el lugar mas caliente del planeta. Que sigo haciendo realidad mis sueños. Creo que la diferencia enorme está en las personas que vivimos en congruencia con los sueños. Sentar precedentes de este tipo, me hace sentir como los aventureros del siglo 19 en África o los expedicionarios de principios del 20 en Antártica. Es un estilo de vida que me apasiona y Badwater es un MONSTRUO DE 10 CABEZAS!clic aquí para modificar. ¡Amigos, los invitamos a apoyar a los afectados por las enfermedades neurodegenerativas y a correr con nosotros en El maratón de Santiago de Chile por quienes ya no pueden hacerlo! Ponte tu polera (playera) azul y ayúdanos a correr la voz. * Apoyadas por Instituto de neurociencias Biomedica de Chile y Agrupacion Chilena de Huntington Nahila Hernández tuvo que clasificar haciendo el ultramaratón Brasil 135 (217 Km) en menos de 48 horas, ella lo hizo en 40 horas, logrando el segundo lugar.
Quieres saber más cuando y donde AQUI Nahila Hernández estuvo en el Atacama Crossing 2013, en el staff de ayuda y vivio la carrera de otra forma. acá algunas imagenes de su paso por alli. La ultramaratonista mexicana Nahila Hérnandez no se conforma con ser laprimer latinoamericana en completar exitosamente la serie Racing the Plañet, ahora buscará calificar en Brasil para ser la primera en completar los 217 kilómetros de Badwater, en el Valle de la muerte en California, considerada la carrera non-stop más dura en el mundo. “Es una locura, es una carrera donde los grandes del mundo no la han logrado la primera vez,
es una carrera que está diseñada para destruirte físicamente”, expresó Hernández quien viajará a tierras sudamericanas para participar a próxima semana en el evento Brasil 135 para tener su boleto a Badwater, donde tendrá que cubrir 217 kilómetros en menos de 48 horas. En caso de clasificarse para Badwater la preparación de Nahila consistirá en aclimatarse a temperaturas de hasta 60 grados centígrados. “Procuraré simular lo más posible las condiciones climáticas entrenando en una corredora adentro de un sauna o en salones bikram yoga”, explicó la deportista extrema quien pr yecta que en Badwater habrájornadas de hasta de más de 20 horas corriendo sin detenerse. POR JUAN PABLO ESTRADA [email protected] |
Sobre NahilaNahila Hernández es una de las mejores ultramaratonistas del mundo, recientemente regresó de Egipto donde participó en el Sahara Race (250 Km), uno de los ultramaratones más duros del planeta. Archivos
Septiembre 2014
Categorias |